Aprendiendoaescribir's Weblog

LA SEXTA ESTÁ LLENA DE SABELOTODOS

Posted on: abril 7, 2009

Por lo menos, en lo que respecta a series americanas en prime time.  Por si no teníamos bastante con el perdonavidismo amable de Patrick Jane, ese «mentalista» (Tani, tú dirás que es muy guapo, pero que cuide ese careto australiano si se cruza conmigo), el domingo decidieron sustituir El programa de Berto por el estreno de La hora once, la que parece ser la serie revelación de la temporada en Estados Unidos.

El protagonista de La hora once es un biofísico que trabaja para el FBI resolviendo casos de asesinato relacionados con crímenes científicos. Está interpretado por este actor al que se le iba un ojo a lo Trueba (Fernando) y que hizo una película de miedo horrorosamente mala llamada La Maldición. Le acompaña en sus investigaciones una rubia guapísima y cabreadísima, guardaespaldas de élite del científico. Una de esas tías tipo «mira qué buena que estoy, pero como me toques, ¡ay como me toques! Te asfixio en menos de un segundo con mis manos de manicura perfecta».

El caso es que la serie, igual que El Mentalista, se deja ver, pero tampoco ofrece grandes posibilidades: personajes aparentemente complejos pero muy poco trabajados y tramas notablemente predecibles. Y un aparte, por favor, para esos teaser punteados por ese reloj… Deliciosamente cutres y divertidos. Lo único bueno es la estructura «¿quién lo hizo?», a la que me engancho como puta al crack  porque sé que al final siempre hay una respuesta.

Algo que llamó mi atención de La hora once fue el quiero y no puedo para parecerse a Expediente X. Visualmente no le llega ni a la suela de los zapatos, aunque con esos contraluces quemados y esos pasillos oscuros resulta una mezcla agradable entre C.S.I. y la serie de casos paranormales. Tampoco el argumento se escapa. El FBI y los crímenes misteriosos (que aquí se resuelven con racionales explicaciones científicas) son lugares demasiado comunes, pero hubo guiños a la serie de Chris Carter en los dos primeros capítulos : los clones y la digitalis purpurea, dos clásicos de Expediente X.  

Sin embargo, en lo que a protagonistas respecta, el último estreno de La Sexta no se parece al producto de la Fox ni en el blanco del ojo. Y es que el científico de La hora once lo sabe todo, todo y todo. Igual que Patrick Jane y que la niña de Catalana Occidente.  Y al igual que ellos, resulta irritante y cansino. Entiendo que después de Bush hijo los americanos necesiten héroes todopoderosos. Pero si algo nos enseñaron Mulder y Scully fue que, aunque la verdad está ahí fuera, la duda es lo que te mantiene con vida durante nueve temporadas.

Anuncio publicitario

4 respuestas hasta "LA SEXTA ESTÁ LLENA DE SABELOTODOS"

Qué voz tan particular tenía esta chica de Catatonia, y me encanta como pronuncia el inglés.
Yo lo que sé es que también le cruzaría la cara a ese mentalista. Estoy harto de bordes hijos de puta que al final de cada capítulo te recuerdan que oh, tienen una herida que no va a cicatrizar nunca, y que con un poco de suerte y con lo que la vida les ha enseñado hoy, en el próximo episodio serán un poco más amables.
Bien, como siempre vas demasiado adelantada en cuanto a series, y no sabía nada de esta hora 11.

¡Un abrazo!

Hola Marc!!

¿Qué tal tu corto? A ver si nos cuentas via blog o lo que sea… Bueno, la verdad es que yo solo le dí una oportunidad a El Mentalista porque el productor ejecutivo es Bruno Heller (el mismo que el de Roma), pero para mí llega al aprobado justito y porque es entretenida. Por eso me sigue gustando House, el personaje principal lleva cuatro temporadas resistiéndose al cambio y, sin embargo, ha evolucionado. Eso es un personaje bién hecho.

Por otro lado, yo no le daría muchas vueltas a La hora 11, no merece la pena. Eso sí, si lo que quieres es una recomendación, te aconsejo que le eches un vistazo a Carnivale, creo que te gustará.

¡Un besico!

quién narices es Marc?
El mentalista no lo he visto, ni la otra serie de la que hablas. Yo veo Doctor Mateo, que me recuerda a Doctor en Alaska y por lo menos es en Asturias. Aunque como decías, ciertamente a mí el prota de El mentalista me parece muy guapo! (aunque en Devil wears prada salía fatal, y le ganaba por goleada Adrien Grenier, Vince en Entourage, que ese sí que es de escándalo…)
Hala, seguro que sabes quien soy ;-P

Nena, ¿cómo no voy a saber quién eres si firmas como Aitana? A ti el mentalista te descubriría enseguida XD. ¡Ya no me acordaba de Devil Wears Prada! Es verdad. Y sí, Vince es un «ay omá qué rico!», aunque sus capacidades interpretativas se me hacen un poco difusas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Teasing and braiding can, like any craft, be learned. But as to determining which episodes hold promise (as oysters hold pearls), it is not without justice that this art is called divining.

PARTIDA DE NACIMIENTO

A %d blogueros les gusta esto: