Aprendiendoaescribir's Weblog

Archive for agosto 19th, 2009

Las comedias románticas nos engañan. Deberíamos llevarlas a juicio. No solo nos venden que nuestra media naranja existe, sino que además es ese tío que te sabe buscar las cosquillas, ese al que podrías comerte a besos y tirar por una ventana cerrada a partes iguales. Ese que te mata de la risa,  el que te saca de tus casillas. En definitiva, son un género diabólico.

Una de las herencias más envenenadamente fructíferas que este tipo de películas han dejado a las series de televisión es la UST (Tensión Sexual No Resuelta) entre sus protagonistas. Este elemento es imprescindible en la inmensa mayoría de productos de ficción televisiva clásicos, especialmente aquellos de corte costumbrista o de humor. Aunque muchas veces no se explota adecuadamente o se deja enfriar demasiado pronto.

El último ejemplo de buen uso de la UST del que he podido disfrutar este verano es la ya por desgracia cancelada Samantha Who. Esta sitcom de la ABC cuenta cómo Samantha Newly (Christina Applegate), ejecutiva agresiva y más mala que un dolor, encuentra una segunda oportunidad tras ser atropellada por un coche y despertarse con una amnesia que, aunque le permite llevar una vida normal, ha borrado todos sus recuerdos del pasado.

El reparto de la serie se completa con unos personajes secundarios bien definidos y divertidos: un padre con dificultades para expresar sus sentimientos, una madre histérica e hiperprotectora, dos mejores amigas, una friki y la otra alcohólica y Todd, un ex-novio al que Samantha trae por la calle de la amargura. Vamos, en Samantha Who no han inventado la fórmula de la coca-cola, pero ni falta que hace. La serie transpira buena técnica de guión y el ritmo vivísimo que necesita una telecomedia. Es todo un ejercicio de artesanía.

Pero volviendo a la tensión sexual no resuelta, una foto para situarse:

Todd y Sam

Todd y Sam

 (Spoilers)

Todd sufrió a la Sam malvada, la que le puso los cuernos, la que se rió de él cuando intentó pedirle en matrimonio, la que le ponía trabas para progresar en su carrera profesional como fotógrafo.  ¿Quién no le daría una palmadita en la espalda a su ex-novia amnésica y se marcharía silbando en otra dirección? Pero a medida que avanzan las dos temporadas, vamos descubriendo que el aparentemente sufrido y sacrificado Todd encandena novias en serie, pone cuernos, es un jeta que vive de gorra en casa de Sam y un gandul a la hora de sacarse las castañas del fuego en el plano laboral. Es decir, Todd es la horma del zapato de Sam, solo que en unos cuantos números más y en la sección de caballeros.

¿Y acaso no es eso en lo que consiste la química entre dos personas? En la ficción podemos extrapolar esa dinámica y convertirla en personajes, en su interacción. Si conseguimos hacerlo bien, podemos arrastrar al público durante capítulos y temporadas enteras. Engañarlos con el sueño de una relación perfecta en la que se vive cómodamente y en la que a la vez todos los días son una pequeña aventura. Vendiéndoles que todos, absolutamente todos, nos merecemos eso. Por mi parte, haré mi aportación al género en cuanto me sea posible. Así que venga, si tenéis el número de un buen abogado, pasádmelo. Lo voy a necesitar.

Anuncio publicitario

agosto 2009
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Teasing and braiding can, like any craft, be learned. But as to determining which episodes hold promise (as oysters hold pearls), it is not without justice that this art is called divining.

PARTIDA DE NACIMIENTO