Aprendiendoaescribir's Weblog

BEING HUMAN

Posted on: agosto 21, 2009

Qué difícil resulta ser humano, especialmente cuando no lo eres. Los protagonistas de la serie de la BBC3 Being Human son Mitchell, Annie y George, veintiañeros, amigos  y compañeros de piso. En eso no se diferencian demasiado de algunos vecinos americanos como Rachel y Monica, o Ted y Barney. En lo que sí difieren considereblemente de ellos es en su grado de humanidad. Y es que Mitchell, Annie y George son, respectivamente, un vampiro, una fantasma y un hombre lobo.

La verdad es que como premisa para una serie suena un poco  a chiste.  Afortunadamente, hasta las promos que la BBC3 emitió para su estreno son conscientes de la ironía:

 

Being Human nace de la mente de Toby Whithouse, guionista de, entre otras, Torchwood y el remake de Doctor Who. Whithouse se planteó la serie como su particular drama de veinteañeros, pero cuando se le encargó que incluyera elementos sobrenaturales las cosas dieron un giro inesperado. 

 Así, el sex-symbol gallito de la casa se convirtió en un atormentado vampiro, interpretado por el actractivo Aidan Turner  (11 de cada 10 lector@s encuestad@s citarían «Mundo Viejuno» y le dirían a Mitchell aquello de «Por favor, ¡muérdeme!» ). Al hombre lobo le tocó el papel de inseguro y comic relief , que interpreta magistralmente Russell Tovey. Por su parte, Leonora Crichlow se quedó con Annie, la flor de la casa, inestable, premenstrual y fantasmal. Con estos dos últimos personajes hay que tener un poquito de paciencia, mejoran muchísimo después del piloto.

Con una primera temporada de tan solo (¡¡socorro!!) 7 capítulos, Being Human obedece el principio de menos es más. La realización es sobria, de tele británica (bendita herencia visual la de The Office), muy cuidada. Es cierto que el tono realista hace que las escenas de acción se desluzcan un poco, pero los efectos especiales son bastante apañados. Ah, y los exteriores se graban en localizaciones reales de Bristol, una ciudad preciosa.

Todo en Being Human es el resultado de una rara ecuación. Desde el tono y el género (drama+comedia+terror+aventuras), hasta la química entre los personajes y los actores que los interpretan. Y lo mejor de todo es que esta mezcla imposible entre Friends y Buffy Cazavampiros funciona a las mil maravillas y tiene un potencial tremendo. Es cierto que con personajes tan sólidos, el género de terror fantástico pierde fuelle y al final estás más por la labor de saber qué les pasará a tus queridos nuevos amigos que por enterarte de si los vampiros lograrán dominar el mundo o si Annie descubrirá por qué es un fantasma; pero creo que a la larga les va a beneficiar que la balanza se incline hacia este lado.

Y la autoparodia y los guiños cómicos, aunque a veces estén metidos un poco con calzador, se agradecen como agua de Mayo. Hay momentos estelares: George a punto de transformarse en el bosque al ritmo de «When the sun goes down». Annie practicando sus sustos frente al espejo mientras suena «Friendly ghost» de los Eels. También el drama está a la orden del día: el monólogo de Mitchell al principio del segundo capítulo en el que describe la transformación fisiológica de George en hombre lobo  o cierto encuentro entre Annie, Owen (su ex-prometido) y la novia de éste.

Con todo este material, no es de extrañar que al terminar esta primera entrega haya notado ciertos cambios dentro de mí. Y es  que  me he quedado un poco vampiro (con los dientes largos, de ansiedad), un poco hombre lobo (con las garras hacia fuera, de rabia) y un poco fantasma (vagando a la deriva sin encontrar mi rumbo entre millones de series mediocres). Por eso, ya he enviado mi carta a los Reyes Magos pidiéndoles una segunda temporada. Y ya hay fechas: Enero del año que viene.

Mientras tanto, dejo aquí tres entrevistas: La primera es con el guapísimo (¿he dicho ya que está como un pan?) Aidan Turner, la segunda con el genial y adorable Russell Tovey y la tercera con la encantadora Leonora Crichlow. Están en inglés sin subtítulos, para que vayáis practicando 😉 

Anuncio publicitario

4 respuestas hasta "BEING HUMAN"

Vaya peaso de «pitch»: Un lobo, un vampiro y un fantasma… comparten casa en Bristol.
No sé si es genial o es una broma, pero parece que a ti te ha convencido. Quizás chequee.

¡Besos!

Te juro que cuando me contaron de qué iba la serie lo primero que solté fue «¿Saben aquel que diu…?». Pero hay que darle una oportunidad, no es tan marciana como parece. Ya me contarás si te animas a verla. ¿Cómo va ese verano?

¡Un abrazo!

…la verdad es que la premisa inicial no me convenció nada de nada, pero tengo que reconocer que me ha gustado mucho, la recomiendo 😀

Sí, a mí me pasó igual. Bienvenido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

agosto 2009
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Teasing and braiding can, like any craft, be learned. But as to determining which episodes hold promise (as oysters hold pearls), it is not without justice that this art is called divining.

PARTIDA DE NACIMIENTO

A %d blogueros les gusta esto: