Archive for septiembre 2009
HOY EMPIEZA TODO
Posted septiembre 25, 2009
on:Musas, a vuestros puestos. Planetas, alinéense. Voy a pegarme la margarita al culo con superglú porque necesito toda la suerte que pueda conseguir. Hoy empiezo a rodar el corto para el cual me concedió la subvención el Instituto Aragonés de la Juventud.
Estoy rodeada de gente con diferentes niveles de experiencia, con mucha energía, ganas y talento. Tendré que crear, resolver, organizar, mandar y dejar hacer. Pero sobre todo, tendré que confiar y mantener los cinco sentidos bien alerta para intentar que todo salga dignamente, aprender y empaparme muchísimo de lo que me rodea.
El show comienza hoy. Los resultados, próximanente en este pequeño rincón de la blogosfera.
HOUSE IS IN DA HOUSE
Posted septiembre 24, 2009
on:- En: crítica TV
- 1 Comment
Con más cursilería, hip hop y cajitas de música de lo habitual, House estrenó esta semana en Estados Unidos su sexta temporada con gran éxito. En un capítulo doble especial, recogimos al doctor donde lo dejamos tras el hipercomentado final de la temporada pasada: el hospital psiquiátrico de Mayfield. Y para los espectadores fieles que lo seguíamos cada martes en Cuatro y que habíamos aguantado con paciencia y resignación su cinismo de primera clase y su caracter misántropo y obsesivo, la sexta temporada comienza con un House que no parece House. Aunque en realidad todo es un engaño, porque House sigue siendo el mismo pero distinto. Trae las viejas señales, pero sus manos son las de ahora. En hora y media, los personajes episódicos se nos meten en la cabeza con la facilidad con la que siempre lo hacen en esta serie. Y vemos a un Gregory House que pasa de pez fuera del agua a la aceptación total de sus problemas y a pronunciar las palabras que le permitirán empezar a ver la luz («I wanna get better»). Un cambio de 360º que en mi opinión, debería ser el final de esta magníficamente entretenida serie. Sin embargo, queda toda un temporada por delante y se la han jugado a una sola carta. A partir de aquí, o House vuelve a ser el de siempre o vemos a este personaje estrella afrontar su realidad desde otro ángulo. Habrá que esperar a los siguientes capítulos para ver si el giro magistral deriva o no en una metedura de pata.
AÑORANZA DE LA PRIMERA FASE
Posted septiembre 22, 2009
on:«Yo confío en ti», me dijo ella mientras los ojos se me iban detrás de una mulata de metro ochenta. «Confío en ti», fue su frase. Pero en realidad lo que quería decir era: «Si me haces daño te arrancaré el corazón y se lo tiraré a una manada de lobos salvajes para que jueguen con él antes de comérselo».
GRACIAS BUENAFUENTE
Posted septiembre 17, 2009
on:Entrevista a Andreu Buenafuente en vertele.com:
«Quizás soy un poco tonto o un poco romántico, pero todavía creo en una tele en la que tú aportas algo y vas a mejorar la ya existente, con un cierto compromiso, para mí esto es un arte, pero veo que para otros no, para otros es un ‘fast food’, un aquí te pillo aquí te mato… Llega un momento que por cansina, ya es irritante.»
- En: crítica TV
- 2 Comments
A veces, las revisiones modernas de los clásicos arrojan una luz cuanto menos curiosa sobre ellos:
Londres, mediados del siglo XIX. En la época dorada del victorianismo, cuatro amigos sueñan con cambiar el mundo. ¿Cómo? ¿Acaso piensan acabar con esa lacra de la industrialización llamada explotación infantil? ¿O van a ayudar a las mujeres a liberarse del asfixiante corsé moral y social que las oprime? No. Ellos buscarán la belleza y la verdad a través del Arte. Porque ellos son la Hermandad Prerrafaelista.

Tiran más dos tetas que un caballete y una caja de carboncillos.
Desperate Romantics es una miniserie de la BBC 2 basada en el libro que Franny Moyles escribió sobre los pintores prerrafaelistas y sus culebroneras vidas, adaptado para la pequeña pantalla por Peter Bowker. Se trata de un producto cuyo mayor mérito, por desgracia, es que su tono confunde. Ves escenarios y vestuario de época, todo muy victoriano y british y de repente, los personajes se revelan y comienzan los conflictos: ¿Quién es aquí el gallo del corral? ¿Seré capaz de encontrar la inspiración sin tirarme a ninguna de mis modelos? Esa pelirroja tiene cara de musa, ¿tendrá también un buen polvo? ¿Por qué tengo tanto talento? ¿Por qué la crítica me desprecia? ¿Cómo puedo hacer para que mi ambición aplaste las carreras de mis amigos y ser yo el mejor? ¿Por qué no me duele la cara, si soy tan guapo? Y entonces te da por pensar que esto es un especial de Halloween que han hecho los chicos de Entourage, porque si no, no se explica tanto mamoneo… Y es que lo más destacable de Desperate Romantics en cuanto a contenidos es que la gran mayoría de las cosas que se cuentan pasaron en realidad y están documentadas. Y eso, ¡ay!, eso es auténtico barrazo de prensa rosa para deleite de anglófilos, filólogos y amantes del arte en general (y si formas parte de estas tres categorías, ya ni te cuento). Este entretenimiento de la BBC es un poco como el chiste infame de por qué las mujeres vemos las porno hasta el final; en el fondo lo que quieres es saber quién se lía con quién.
De todas formas, sí hay algo que realmente merece la pena de esta miniserie: su puesta en escena y la dirección artística. Desperate Romantics exuda belleza, decadencia y comedimiento a partes iguales. La fotografía es tan buena que si os toca ver algún capítulo en baja resolución, confundiréis muchos fotogramas con cuadros de Monet cuando la imagen se pixele. El vestuario (en especial los vestidos de Effie, los conjuntos de Lizzie y los sombreros y abrigos de los chicos) está “ pa’ de robá”. Y ya he hecho las maletas para mudarme al invernadero que Gabriel utiliza como estudio en plan okupa. También hay que agradecer las buenas intenciones del casting y la realización, con desnudos interesantes y adquisiciones como Aidan «por-favor-muérdeme» Turner o Tom Hollander (como el inquietante John Ruskin), aunque la mayoría de las veces la capacidad actoral quede muy por debajo de lo que nos tiene acostumbrados la televisión que educa y entretiene.
A pesar de sus múltiples defectos, cuando una está viendo la última mierda comedia romántica de Katherine Heigl (copia grabada en un “screener”, con el track de la banda sonora que parece que se le estén acabando las pilas y con unos subtítulos que traducen “stripper” por “desnudista”), hay que reconocer que se echa de menos a estos cuatro gambiteros.
Y no os preocupéis si al ver la serie vuestro egocentrismo idealista os impulsa a querer crear un mundo más bello. Al final, el cinismo de Oscar Wilde nos salvará a todos. Que la virgen os guarde de los bohemios. A los que queráis, por supuesto 😉
MADRID NOS SIENTA TAN BIEN
Posted septiembre 14, 2009
on:La audacia, la previsión, las ganas y los anhelos se sientan a tomar cañas en una terraza. La conversación es casual, temas cotidianos plagados de referencias culturales que no hay que explicar, porque todos las entienden. Hay risas, palabras en distintos idiomas, inventadas, y algun que otro silencio seguido de un suspiro de impaciencia.
En una esquina, de pie, la incertidumbre les observa y le pega un trago largo a su whisky doble con hielo. Pronto empezarán a cantar. De momento, las canciones serán de inocencia. Las de experiencia las dejarán para otro día en el que haya más alcohol, un pelín de regusto amargo y sobre todo, sabiduría.
FREUD SE HA IDO DE VACACIONES
Posted septiembre 13, 2009
on:G-20
Posted septiembre 11, 2009
on:- En: crítica TV
- 6 Comments

Debería tener los poderes de Cíclope y quitarse las gafas delante de un espejo.
Ya está Risto repartiendo justicia. Con una postproducción de imagen que da miedo y unos contenidos aún peores, Telecinco estrenó la semana pasada su apuesta para sustituir a la infame (aunque muy bien acogida) Escenas de Matrimonio. En G-20 Risto es la marioneta que sirve para que los adoradores de Aquí hay tomate recuerden tiempos mejores. Sin su silla, pero todavía con gafas de sol, el sobrevalorado publicista interpreta con bastante dificultad su papel de cínico perdonavidas por encima del bien y el mal.
La ironía es la sal de la vida. El sarcasmo es un divertido y útil grito desesperado por salir del hoyo, pero el cinismo, ¿para qué narices sirve el cinismo? No es constructivo, no satisface y envenena más que divierte. Tiene el mismo papel que las afrentas baratas con las que se llenan los folios en blanco de esos redactores “tomateros” que parece que por las noches vuelvan a su nido a recargarse los colmillos con cianuro. Y lo peor de todo es que algunos de los temas elegidos podrían ser material válido para un poco de debate, para despertar alguna de las dormidas neuronas de la audiencia. Sin embargo estos temas se quedan en una mera anécdota, en un frotarse las manos a la ansiosa espera de la retaíla de descalificaciones inútiles que vendrán a continuación.
Viendo las audiencias que está consiguiendo este programa, me viene a la cabeza una frase que ya he oído demasiadas veces (tanto de boca de profesionales del sector como de gente que son meros espectadores): “Tenemos la tele que nos merecemos”. De acuerdo, suena a cinismo puro. Por desgracia, en ocasiones así es facil caer en la trampa y pensar que es completamente cierta.
TEMPORALMENTE OUT
Posted septiembre 4, 2009
on:La mudanza me ha traido regalos (piso nuevo, viejos amigos que ahora son compañeros), sorpresas (cucarachas!!) y muy buenas vibraciones. Lo que no me ha traido todavía es Internet. Más noticias desde el frente «coming soon» (espero).