Aprendiendoaescribir's Weblog

Archive for enero 10th, 2010

Pronúnciese «gliii», proyectando el sonido «iii» placenteramente a través de las fosas nasales, muy a la americana. Y es que nos encontramos, una vez más, en Estados Unidos.

 

Cuando William Schuester, profesor de español (la variante que enseñe está por ver) en un instituto de una localidad perdida de Ohio, decide revivir sus años de éxito y plenitud tomando el mando del club de canto, se echa a la cara un variopinto grupo de adolescentes, cada uno con sus neuras y problemas: una empollona mini-Barbra Streisand (Rachel), un quaterback guapérrimo que canta en la intimidad y al que le falta un hervor (Finn), un gay incipiente  (Kurt) con padre fundamentalista hetero, una diva culona (Mercedes), una asiática tartaja (Tina) y un guitarrista parapléjico (Wheels) . Y conforme avanzan los capítulos, otros compañeros y profesores se van uniendo, dando como resultado un mosaico imposible en la realidad de cualquier instituto americano, pero que aquí casa gracias a la solidez y el atractivo de sus personajes. Porque los giros argumentales de esta dramedia teen son culebroneros y repetitivos, pero la ambición, los juegos de poder y el estigma del perdedor  son temas que enganchan y te hacen saborear ciertos momentos de cada episodio.   Porque los números musicales destrozan las canciones a lo High School Musical, pero están bien coreografiados y mucho mejor realizados (¡qué delicia disponer de presupuesto, mimo y talento!). Porque es una serie musical que se aleja de los límites no aptos para diabéticos del Disney Channel, con un contenido sexual realista y un tratamiento de tramas y situaciones que mantiene un delicado equilibrio entre lo borde y lo edulcorado. Porque en la banda sonora hay demasiadas canciones malas, verisonadas con peores intenciones, pero muchos de los intérpretes son capaces de darlo todo también en el plano del musical y los que no, poseen buenas intenciones y unos personajes aún mejores (Es el caso de la grandiosa Sue Sylvester, una suerte de Clint Eastwood metida a entrenadora de las animadoras). Además, los nombres de los personajes compiten en precisión y musicalidad con los de Mad Men (algunos ejemplos: Mr. Schue, Rachel Berry, Quinn Fabray.) y sobretodo… se trata de  una serie altamente adictiva. Otro ejemplo más de que el futuro está en la hibridación de géneros. Paco, Paco, Paco, que mi Paco.

 

 

Anuncio publicitario

enero 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Teasing and braiding can, like any craft, be learned. But as to determining which episodes hold promise (as oysters hold pearls), it is not without justice that this art is called divining.

PARTIDA DE NACIMIENTO