Aprendiendoaescribir's Weblog

Archive for the ‘lista de invitados’ Category

Libérate del tedio (sub)urbano, del «decaimiento». Recupera la movilidad de todas tus extremidades, la agudeza visual y el sentido del olfato. Revive el significado de las cosas. Salta desde una señal de tráfico, baila con un minicontenedor de basura, abraza un árbol, mea entre dos coches en la calle… En resumen, confunde a un gato.

Y tú, have you confused your cat yet?

Anuncio publicitario
Etiquetas:

Voici donc la phénoménologie: un monologue solitaire et sans fin de la conscience avec elle-même, un autisme pur et dur qu’aucun vrai chat n’importune jamais.

Muriel Barbery, L’élegance du hérisson.

Querido Yo del Futuro:

Estoy un poco harto de Alaska. Aquí el invierno es mucho más duro que en Welton Academy, hace meses que no encuentro ni una mísera pepita de oro y Colmillo Blanco lleva unos días muy raro, no hace mas que intentar montar cualquier cosa que no oponga resistencia: mi almohada, los troncos de los árboles, la chupa de cuero que me regaló Lelaina. Si tuviera hijos, saldrían unos cachorros muy raros.

Estoy pensando en cruzar el charco. Tengo una novia en España que está haciendo un máster y podría ser un viaje interesante. En realidad creo que me va a dejar, pero si lo hace siempre puedo cambiar el vuelo y salir desde Viena. ¿Quién sabe? A lo mejor conozco a alguna francesa guarrona en el tren y saco ideas para escribir mi primera novela… Ya te contaré. Te dejo, tengo a un jefe indio aporreando la puerta. Por lo visto Colmillo quería procrear con uno de sus tótems. ¡Qué pereza de mascota!

 

Saludos afectuosos desde el pasado,

 

Ethan Hawke.

… O cómo los chicos de Riot Cinema (creadores e impulsores de El Cosmonauta), se suman a las protestas de mañana por la tarde no sólo con su presencia, sino también con este bonito banner:

 

 

Ah, está licenciado bajo dominio público. Para copiarlo, compartirlo, haceros unas bragas con él o cualquier cosas que se os ocurra. 

Y un clásico de despedida:

 

 

NOTA: Yo iba a hacer un post sobre la Yoli de Física o Química, porque ha dirigido su propio corto en la serie: «Amor poligonero». Pero la realidad me golpea one more time (como a Lars) y me veo irremediablemente abocada a postear sobre lo que sigue.

Iniciativas hay para todos los gustos. Esta noche, con todos ustedes… ¡La de Violeta y Javi! Becarios de publicidad online que (snif, snif) se irán a vivir juntos en breve.

Érase una vez una rubia muy rubia  (natural), que conoció a un tal Javi en una fiesta de Halloween. Ella iba disfrazada de Guerrero Luna y él, como es un soso,  de nada. Durante aquella noche su amor fue creciendo a medida que desaparecía el papel pinocho azul de la falda de Violeta. El resto es una bella  historia de tres años que llega hasta el momento de su amancebamiento. Aunque a su nidito de amor  le falta una rama: la tele. 

Así que lectores internautas desinteresados, échenle un vistazo a esto…

 

 

Y luego, pasen y lean:

http://compranoslatele.es/

 

Efectivamente, la parejita feliz  han puesto sus conocimientos de las nuevas tecnologías, su jeta y las enseñanzas de la sapientísima Lola Flores («Si cada español me da una peseta…») al servicio de una empresa tan noble como cualquier otra. Porque si no quieres, no donas. Pero total, sólo es un «ebro»… Y hay tantas películas de ciencia ficción que la Rubia aún no ha visto, tantos capítulos de Física o Química con los que Javi tiene todavía que deleitarse…  Y aunque me duela en el alma, actualmente no están en posición de darme sobrinicos y ya se sabe que lo de tener tele ayuda mucho a evitar estas cosas.

Además, con tu euro tienes derecho a  tantas sesiones de zapping como quieras. Eso sí,  Violeta ya se ha puesto en plan Chiquito y le ha dicho al aparatejo: «Si quieren verte, que vengan a la cacha«. Habrá que ir, pues.

Esto es que van mi padre, Heisenberg  y Woody Allen… y se ponen los tres a pensar en lo mismo. Como el físico alemán está muerto y con Woody hace tiempo que no me carteo, es mi padre el que me hace llegar sus reflexiones, vía correo electrónico. Con su peculiar y creativo uso del lenguaje, me dice: » […] cuando te siembres en un mar de dudas, permíteme un consejo. Y no soy argentino, ni científico, como sabes.»

Y se pone a hablar de Si la cosa funciona y del principio de indeterminación. La verdad es que la Física nunca ha sido mi fuerte. Hoy en día, lo más cerca que estoy de sus teorías y entresijos es al ver algún capítulo suelto de The Big Bang Theory. Pero es cierto que el principio de indeterminación (también llamado «de incertidumbre», aunque mi padre tacha este uso de «psicologista») me resulta alucinante, casi tanto como ese otro que aparece en The Crying of Lot 49 y que viene a decir lo mismo que un par de versos de una canción de Los Rodríguez («en el fondo estamos solos/en un desierto de gente»). Pero volviendo a Heisenberg, pido disculpas de antemano  por mi torpe interpretación -que haré pasar por explicación-  de su principio:  No se puede estudiar un fenómeno real y llegar a conocerlo, porque al estudiarlo modificamos su esencia y condicionamos el resultado a obtener del estudio. En otras palabras, nuestra subjetividad lo ensucia todo.

Si mezclo mis conocimientos peregrinos sobre Física y Filosofía con la que yo intuyo que es la actitud de mi padre (extraída de años de convivencia familiar y del subtexto de su mail), me da la impresión de que lo que mi progenitor intenta decirme es, simplemente, que a veces la ansiedad que produce el no saber qué pasará nos  impide ver que las dudas  nacen de la abundancia de posibilidades. Y  mientras haya opciones, habrá esperanza.  Mi padre lo resume así: «[…] a mí me ha enseñado que ante las dudas hay que tomar iniciativas y vale más una certeza muerta que una duda viva que nos hace polvo».

Quitando los tropezones de derrotismo, parece que la sopa de sabiduría le ha quedado bastante rica. Actuar, saber que estás haciendo algo por cambiar o hacer avanzar la situación en la que te encuentras… Es tomar una determinación, luchar por alcanzar las  certezas, utilizar las dudas y la incertidumbre como motor para seguir adelante. Por que, si realmente puede ocurrir cualquier cosa, ¿por qué no podemos hacer que algo ocurra?

«Los guionistas no salvamos vidas como los médicos ni construimos edificios, pero creamos entretenimiento y formamos parte de la cultura y del tejido industrial de un país. Sabemos que somos pocos y desde luego no nos creemos el ombligo del mundo, pero nos sentimos orgullosos de nuestro trabajo y tratamos de hacerlo mejor cada día. El de guionista es un oficio vocacional, creativo, en el que a veces uno está dispuesto a trabajar bajo cualquier condición con tal de que llevar adelante un proyecto personal por el que apuesta con pasión. Pero eso no significa que debamos prescindir de un trato profesional o de una parte, pequeña pero justa, de los grandes beneficios que tantas veces produce nuestro trabajo.»

Fuente: http://elguionistahastiado.espacioblog.com/post/2009/11/06/la-situacion-profesional-y-laboral-del-guionista-espana

En el fondo, aquella historia y las que te contaré se parecen bastante. Al final, Dumbo vuela y se resarce de las burlas del público; Rudy ganará mucho dinero a costa de Cruella de Vil y tendrá un criadero de dálmatas, y al capitán Garfio le seguirá siempre el Cocodrilo que jamás olvidó lo bien que sabía su mano. Aquellas historias se mezclarán con otras y a Peter Pan le sustituirá a lo mejor Stephen Dedalus. Sin embargo, es mucho más probable que les hagas coexitir en un juego memorístico que puede llegar a asombrarte. No te sorprendas, cuanto mayor sea la confusión, cuanto más se entremezclen los autores, cuanto más se confundan en tu mente los siglos, los títulos y la literatura toda, más habrás entendido. Y si la última canción de moda, la más estúpida, te trae a la memoria un fragmento de la obra de Heráclito, eso querrá decir que tu cultura no corre peligro.

«Si una mañana de verano un niño: Carta a mi hijo sobre el amor a los libros. » Roberto Cotroneo.

En clase la conocí y tuve el privilegio de disfrutar de sus procesos de creación mental, así como de los resultados. Absurda, espontánea, certera y original. Olga con un boli y un papel en la mano es puro talento. Solo necesita estar más aburrida que una estatua. Lo que viene a continuación son sus «apuntes» durante una de las clases magistrales de su master en producción televisiva. Plas, plas y plas, amiga. Arte y ensayo. Plas, plas y plas.

Salir en la tele parecía aburrido, ha resultado ser insufrible.
Por muy bueno que sea el contenido, que la mayoría de las veces no lo es, por Dios, un continente decente!

Por un continente decente
por un tupper-ware transparente
con abrefácil
con odor-control
con alas
y con muchas ventanas
de comunicación.

M.M.: fomentando la creatividad a través del tedio.
15 minutos de fama es más que suficiente.

1/3 de masa cerebral moribunda, Tartikoffmente, mátame ya.
Saludemos al líder, nos llevará consigo a otro planeta, otro Mundo, sólo hay que girar a la derecha tras la cuarta roca del Sol.

San Lorenzo, San Lorenzo, San Lorenzo es mi patrón, cuango hago una parrilla siempre pienso en Tartikoff.

Réplica, contrariamente igual: XY

Yo Yo YO soy taaan excéntrico e interesante que ennumero la materia. La sexta clave son las 4 fases que sin ser lo mismo ni algo diferente resultan imprescindibles.

Tick Tok Tick Tok Tick i ti i ti tick i ti Tok baquetas mentales

*Una técnica para producir ideas Webb Young

El talento crece en los árboles, si no eres alto tienes que trepar.

Le das la vuelta y bolsa otra vez, aunque sea belleza en estado puro, perfume de lonja de pescado.

El monstruo que me absorbe cada mañana tras la peluca rosa y la escalera mecánica, misógina, asesina.

Adjetivos que explican la mediocridad.

CORTESÍA DE UN REY MAGO II

VASCOS COMUNICANTES: Patxi!!! Este es el contestador de Patxi…

Eureka! Somos vasos comunicantes, transportando impresiones de A a B, continentes emisores-receptores, cadenas de televisión, niños del S. XIX preguntando si podemos repetir, necesitamos más gachas con canciones.

El sintetizador mezlca, pero no resume. Está hecho en Dinamarca.

Por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa, atrapado eternamente durante 3 horas y media.

Produced by telarañas en el cráneo S.L.

Zeus=Medusa Rayos con serpientes, cegado por el miedo del poder. Hay que matar a Kronos y encerrar a sus hios, titantes obsoletos.

Exec Prod Ex. Pro he used to be good, but maybe not.

Sydney Gamberra el submundo de Quarry, intelectuales blandos que van de duros, artistas wannabe que se escupen en las manos para no encajar y ser atormentados lobos solitarios

Ay de mí, alcohólico rechazado que habla de sexo por la calle con los ancianos.

LAME, siempre en inglés

Bunny Foo-Foo

Cinco minutos. Me sangran las yemas de los dedos. No debí arrancarme los ojos, echo de menos la luz.

Análisis «científico» de la «audiencia».

Dique seco, asesinato en el puerto. Muerte en el espigadero.

Pégame a 90 días. Pero pégame. Lo importante es cobrar.

En otro lugar
vagando
por mi mundo
feliz

Hay que estar sembrado para poder crear
Ser verdaderamente un Dios
Un espermatozoide neuronal

Orquestas sin batuta
democracia musical
I IV V I V VII I

Bum!
I lost my home

for the races
in the guetto
I’m happy / now

De:  http://miteleestutele.blogspot.com/


junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Teasing and braiding can, like any craft, be learned. But as to determining which episodes hold promise (as oysters hold pearls), it is not without justice that this art is called divining.

PARTIDA DE NACIMIENTO