Posts Tagged ‘Cosas que sólo me hacen gracia a mí’
NOTA: Yo iba a hacer un post sobre la Yoli de Física o Química, porque ha dirigido su propio corto en la serie: «Amor poligonero». Pero la realidad me golpea one more time (como a Lars) y me veo irremediablemente abocada a postear sobre lo que sigue.
Iniciativas hay para todos los gustos. Esta noche, con todos ustedes… ¡La de Violeta y Javi! Becarios de publicidad online que (snif, snif) se irán a vivir juntos en breve.
Érase una vez una rubia muy rubia (natural), que conoció a un tal Javi en una fiesta de Halloween. Ella iba disfrazada de Guerrero Luna y él, como es un soso, de nada. Durante aquella noche su amor fue creciendo a medida que desaparecía el papel pinocho azul de la falda de Violeta. El resto es una bella historia de tres años que llega hasta el momento de su amancebamiento. Aunque a su nidito de amor le falta una rama: la tele.
Así que lectores internautas desinteresados, échenle un vistazo a esto…
Y luego, pasen y lean:
http://compranoslatele.es/
Efectivamente, la parejita feliz han puesto sus conocimientos de las nuevas tecnologías, su jeta y las enseñanzas de la sapientísima Lola Flores («Si cada español me da una peseta…») al servicio de una empresa tan noble como cualquier otra. Porque si no quieres, no donas. Pero total, sólo es un «ebro»… Y hay tantas películas de ciencia ficción que la Rubia aún no ha visto, tantos capítulos de Física o Química con los que Javi tiene todavía que deleitarse… Y aunque me duela en el alma, actualmente no están en posición de darme sobrinicos y ya se sabe que lo de tener tele ayuda mucho a evitar estas cosas.
Además, con tu euro tienes derecho a tantas sesiones de zapping como quieras. Eso sí, Violeta ya se ha puesto en plan Chiquito y le ha dicho al aparatejo: «Si quieren verte, que vengan a la cacha«. Habrá que ir, pues.
PADRES
Posted noviembre 15, 2009
on:Ni muebles de Ikea, ni ropa modernilla, ni nada. A mí no me engañan. Antena 3 quiere hacer un revival de la tele de los 50 y 60, pero por motivos de público objetivo han decidido ir en plan undercover. Sólo así se explica que después de Matrimonio con Hijos, Infelices para siempre o Los Simpson, quieran meter a la audiencia en una cápsula del tiempo y mandarnos de vuelta a La tribu de los Brady. Porque Padres, su nueva tira diaria, tiene el color de la leche desnatada.
Si bien es cierto que una tira en access prime time no tiene por qué ser Los Soprano (para muestra un botón, manga derecha: Yo soy Bea o Escenas de Matrimonio), también es verdad que este espacio en la parrilla parece uno de los pocos aptos para incluir propuestas más innovadoras (botón número 2, manga izquierda: Camera Café, Fibrilando o Impares). Viendo el planteamiento de la nueva serie de Antena 3, está claro que la cadena ha dejado la experimentación para otro rato. Situaciones manidas y nada creíbles, un tono excesivamente ñoño y un humor que busca la complicidad del espectador con chistes sobre (¡dios mío!) revistas porno, el síndrome premenstrual o la hora de llegada a casa. Y lo peor de todo es que es una serie tan blanca que es incapaz de sacarle provecho a las trivialidades con las que juega.
Familia+comedia=disfuncionalidad. Cualquier intento de cambiar la fórmula suele dar como resultado un principio de diabetes. Y ya puestos a hacer audiencias mediocres, propongo que las tiras diarias sean mucho más marcianas y sueño con episodios de entre 10 y 15 minutos en los que:
1- Las protagonistas sean cuatro abuelas. Rollo Sexo en Nueva York. (Propuesta casting: Mariví Bilbao, Concha Velasco, Lina Morgan y Kim Catrall -si baja el caché-).
2- Se mezcle Física o Química con Camera Café y Luz de luna. Guerra de sexos adolescente. Tres chicos y tres chicas cuyas tórridas y problemáticas historias conoceremos mientras usan la máquina de condones/tampones de los baños de su instituto.
3- Varios personajes se peleen en situaciones cotidianas pero con la particularidad de que hablan con citas célebres.
JUANITO
Nunca olvido una cara, pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción.
PACO
Quien habla mal de mí a mis espaldas, mi culo contempla.
Se aceptan donativos si alguna de estas ideas cuaja. Será todo un honor contribuir a mantener el «nivel» de nuestra cajita tonta…
SI NO PUEDES VENCERLOS…
Posted noviembre 2, 2009
on:Me volvéis loca. Entiendo que la transformación de gusano a mariposa es dura, pero es que hay días en los que me pregunto si saldréis de la fase de hacer el del capullo. Adolescencia. 12 letras en una palabra que engloba la que posiblemente sea la peor etapa del ser humano. Adolescencia o cómo hacerme entender la existencia de la Asociación Nacional del Rifle.
No me malinterpretéis, de uno en uno sois personas. De hecho, hasta podéis resultar interesantes y divertidos. Pero cuando se os junta en una clase os convertís en prolongaciones del otro, en sombras de clichés, en máquinas de protestar, de interrumpir, en bolas de mala educación. Y lo peor de todo es saber que no es 100% vuestra culpa. Es como si un ente os sorbiera el cerebro y convirtiera un material de construcción de primera en paneles de uralita y cemento armado.
Venga, hoy vamos a hacer que os entrevistéis, a ver si consigo que aprovechéis el tiempo. C. se ha pedido ser Belén Esteban, D. es el Follonero. No, si cuando digo que hay material… S. va de periodista de la Cuore y me pregunta cómo se dice tomar cocaína, a lo que C. reacciona pidiéndome -eso sí, en inglés- las traducciones para porros, maría, etc. De momento poned «take drugs», la clase sobre estupefacientes ya la daremos cuando os portéis mejor. Terminamos, no han hecho un gran trabajo pero se lo han pasado bien. La entrevista con la Esteban es, sin duda, el gran momento del ejercicio: «I take drugs and I hit Andreíta, because she don’t eat the pollo«. «I’m sorry, she doesn’t eat the…?» Siete voces me responden a la vez: «CHICKEN!!»
Toca hacer actividades de un libro que me aburre hasta a mí. Esta unidad habla del medio ambiente. Trees, fires, rainforest, forest. «Teacher, eso es bojque«. BoJque. De los creadores de «Ejque» y «Loquepajque», llega la película de terror lingüístico que dejará el hemisferio izquierdo de tu cerebro como una piña colada. Suelto una carcajada involuntaria. Si me dicen algo, les repetiré por enésima vez que se dirijan a mí en inglés. En muchos momentos tienen tantas ganas de contestarme que se obra el milagro y consigo hacerles articular palabras en la lengua de Shakespeare y Paris Hilton.
Por ejemplo, C. me cuenta (con un lenguaje fragmentado, pero con una capacidad comunicativa que ya la quisiera Rajoy) que cuando no va a clase sus profesores del instituto montan una fiesta. Por lo visto habla mucho. «Surprise, surprise!», le contesto. Hasta me siento un poco orgullosa cuando veo que ha cazado la ironía al vuelo. Les pregunto qué quieren ser de mayores. Tengo tres maestras de infantil, otra que duda entre la enseñanza y el periodismo, un maestro de primaria, un informático, una doctora o diseñadora y otro que dice que quiere ser un ingeniero de esos que ganan mucho «money, money». Respiro tranquila. De momento ninguno sois carne potencial de Gran Hermano o Madres Adolescentes.
Montamos una competición de verbos irregulares. Se insultan (¡pero en inglés!) y hacen trampas, aunque salen de forma voluntaria a la pizarra. Y luego que La Clase es mi película favorita del año pasado… En fin. Si no puedes vencerlos, por lo menos échate unas risas.
COSAS QUE APRENDÍ RODANDO
Posted octubre 12, 2009
on:
Una silla digna de mi oficio y experiencia.
-Que la soledad del director mola muchísimo menos que la del guionista.
-Que todavía no sé si sentirse con la capacidad, los medios y la posibilidad de que las cosas pasen me compensa frente a una responsabilidad tan grande.
– Que odio sentirme como el patrón de una plantación de algodón.
– Recordar que la gente sigue haciendo las cosas de corazón, porque les gustan y sin cobrar (mal, muy mal, TODOS tendríamos que ganar pasta con esto). Resumiendo: Que sigue existiendo la vocación y que yo estos días me he apropiado de un buen cacho.
-Que si no me gusta rodar con niños desde luego no es por su presencia. Los míos se han portado genial y lo hacen como auténticos cracks, pero me siento demasiado culpable cada vez que les hago repetir una toma.
– Que las resacas pueden ser bien productivas cuando TIENES que cumplir un PLAN DE GRABACIÓN.
-Que sigo teniendo pánico infinito a cagarla en cualquier momento y que en cualquier momento puedo cagarla.
– Que puedo soñar con montajes cutrísimos. (Esto es muy positivo: ¡sueño con montajes! Seguro que significa que ya pienso un poquico más en imagenes.)
-Que dirigir a actores de edad avanzada puede ser bastante jodido, aunque impongas autoridad.
-Que no sé nada de cámaras, ni de encuadres, ni de ejes, ni de iluminación… ni de hacer las cosas bien en general.
-Que ODIO la producción , aun con todo lo necesaria que es y lo poco reconocida que está.
-Que a una niña en un rodaje le pueden salir veinte madres y se puede sentir cómoda y contenta con todas ellas.
-Que es horrible recordar a cada momento que mis amigos, familia y demás gente a la que he engañado para que echen una mano (y un brazo, un pie, y su cuerpo y mente) en este embolao que he montado valen su peso en oro y yo no tengo ni un puto lingote que darles.
-Que lo que más me relaja después de estar haciendo de negrera durante horas es salir a emborracharme hasta las mil (¿Y la nena tenía que hacer un corto para darse cuenta de esto, si lleva siendo alcohólica desde los diecinueve? Pues parece que sí.)
-Que el próximo corto que haga será de un caracol -SÓLO de un caracol- en una de las plantas de mi madre. Y lo grabaré con una videocámara casera.
REMAKE
Posted octubre 3, 2009
on:Sobremesa de sábado. Ganas de hacer algo productivo: 0. Cantidad de ideas aprovechables: 0. Número de personas sentadas frente al televisor: 2, la Rubia y una servidora. La película es Tú a Londres y yo a California, remake de la mítica Tú a Boston y yo a California (Sí, la de Hayley Mills, la mamá del cantante de Kula Shaker). Será una comedia para todos los públicos y todo lo que tú quieras, pero el detonante de la historia es más cruel que un cuento de Perrault: un matrimonio que no se soporta decide divociarse y se reparten a sus hijas gemelas, una para cada uno. Pasan once años y las niñas aún no se conocen. De verdad, eh, es que hasta la madrastra de Blancanieves tenía más corazón que estos dos…
Como ya hemos visto esta peli un millón de veces, la Rubia y yo (después de descubrir que nuestro papel higiénico, comprado en el Lidl, se llama «Frotto») nos sacamos de la manga un re-remake: Tú a la Moraleja y yo a la Cañada Real . El argumento… Bueno, digamos que el argumento es fácil de imaginar para todo aquel que sepa qué es La Cañada Real. Así que nos lanzamos a un pitching sin piedad al más puro estilo joseluismoreniano. Que si están las dos en el campamento y la chunga le dice a la pija que se tiene que dejar de lavar. Que si la escena de los agujeros en las orejas se convierte en el momento te tengo que arrancar un piño para que la máama no se dé cuenta de que nos hemos cambiao. Que si acerca la cabeza que te voy a pasar unos piojillos. Que si hoy te enseño a cortar jaco. Que si cuando la madre descubre el pastel están ellas en la tienda entre unas mantas, con la fogata en medio y la agüela removiendo el puchero, televisor de plasma al fondo…
El problema es que nos hemos quedado atascadas al llegar a la parte de la niña pija. Todo por pensar sin chocolate. Ala, me bajo a comprar unos M&Ms.